EL MODELO SAMR: UNA AYUDA PARA EL MAESTRO
![]() |
Ruben Puentedura |
En esta entrada del blog, voy a comentar sobre el modelo SAMR. Este modelo
fue creado por Ruben Puentedura como una forma de ayudar a los maestros a
introducir de manera adecuada las tecnologías en sus clases y busca, pues,
contribuir con ellos a evaluar el grado
de integración de las tics que está implementando en el aula, siendo éstos:
Sustituir: Cuando los maestros usan las nuevas
tecnologías para reemplazar a aquellas que ya existían, sin realizar cambios
metodológicos. Por ejemplo: usar Tablets en lugar de cuadernos para tomar
apuntes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHiEmVicnGpLhrcSMFLgxDyYR5Tt2TqfuR0FNJmaW7HPYO8Rt3HcKQ_2Aj6EDHFVj7A856yyzCVBHoJUoKN4A69BjSkO6dteyJEG1ereFuX3LeJYozx0IYdp9WJFy_r5PPglsNVrHd_K-D/s320/samrusb_1_orig.png)
Modificar: Los maestros modifican sus actividades
mediante la tecnología, aportando un valor significativo que no puede ser
logrado sin la ayuda de ésta. Por ejemplo: Editar documentos a la vez,
en diferentes lugares y de forma colaborativa con ayuda de google drive.
Redefinir: Las tareas a realizar solo pueden
llevarse a cabo con ayuda de la tecnología.
El ejemplo referente a redefinir lo voy a relatar desde mi experiencia
personal y cómo uno de mis maestros de la universidad lo está aplicando en
clase. En el curso de tecnologías para la educación, todos los estudiantes
hemos elaborado un blog para subir información y dar nuestra opinión sobre
temas referentes a la tecnología y cómo esta es aplicada en el ámbito
educativo. Este blog, aparte de permitirnos expresarnos con libertad, también
permite que al estar subidos a la red otras personas de cualquier parte del
mundo, puedan leer y aprender o ampliar su conocimiento sobre algún tema
tecnológico del que hablemos, y a su vez poder dejar comentarios con su opinión
o preguntas que podrán ser respondidas en futuras entradas. De esta manera, se
hace factible que no solo el grupo que pertenece a la clase aprenda sobre las
nuevas tecnologías y sus usos en la educación, sino que también pueda hacerlo cualquier
persona interesada.
Bibliografía
García, J. C. (1 de
febrero de 2015). eduteka. Obtenido de eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/samr
Inversery Crea. (11 de
noviembre de 2014). Inversery Crea. Obtenido de Inversery Crea: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/conoce-el-modelo-samr-con-el-blog-de-ruben/32b79480-51f9-408e-a1a4-14a480a7285c
ConektioBlog. (10 de
febrero de 2016). ConektioBlog. Obtenido de ConektioBlog: http://conektioblog.com/2016/02/10/modelo-samr-nuevas-tecnologias-vs-viejas-pedagogias/
No hay comentarios:
Publicar un comentario