sábado, 22 de abril de 2017

Recursos Educativos Abiertos


Los Recursos Educativos Abiertos

Los recursos educativos abiertos, son recursos multimedia de enseñanza, evaluación e investigación, que son de dominio público o han sido publicados con una licencia que permite su distribución gratuita. Este recurso está dirigido para maestros y estudiantes, pudiendo hacer uso de éstos de manera gratuita.

A continuación explicaré el recurso educativo abierto: CURRIKI, el que fue creado bajo el concepto de que la tecnología puede romper la gran brecha de las diferencias educativas, brindando mayor acceso a una educación de calidad por medio de los recursos gratuitos que ofrece a todo el mundo, trabajando aliados con licencia de Creative Commons.

En este recurso, maestro y profesionales de distintas carreras pueden subir material que podrá ser descargado, adaptado, compartido y reutilizado por otros profesores y estudiantes, sin gasto alguno, abarcando las edades de 0 a 18 años.

¿Qué significa CURRIKI?


CURRIKI es una palabra que está conformada por dos términos, que son CURRICULUM y WIKI.

CURRIKI son muchas cosas: Una red social colaborativa para educadores, un centro de intercambio para recursos gratuitos de aprendizaje y una fuente de recursos para padres y alumnos. Cualquiera con acceso a Internet, puede aportar y utilizar el amplio currículo de calidad y medios disponible en CURRIKI.” (Curriki, 2004)

Estas son algunas de las áreas de contenidos educativos disponibles en CURRIKI:

1.     Artes
2.     Idiomas
3.     Ciencias
4.     Estudios Sociales
5.     Tecnología

Tipo de materiales a encontrar dentro de cada área:

  1. Hojas de cálculo
  2. Planes de lección
  3. Evaluaciones
  4. Ideas para proyectos
  5. Actividades

Como utilizar CURRIKI:

Paso 1: Ingresa a http://www.curriki.org/es/ donde encontrarás la barra de búsqueda sencilla



Paso 2: Escribe una palabra clave y haz clic en + más opciones o + Buscar por Standard, para filtrar la búsqueda utilizando otros criterios.





Bibliografía
CURRIKI (2004). Curriki. Obtenido de Curriki: http://www.curriki.org/es/


Hernández, J. (6 de junio de 2014). Crea y aprende con Laura. Obtenido de Crea y aprende con Laura: https://creaconlaura.blogspot.pe/2014/06/curriki-curriculum-wiki.html

Pinto, J. (20 de Julio de 2016). Curriki. Obtenido de Curriki: http://dev.curriki.org/es/curriki-your-one-stop-site-for-free-high-quality-mlk-classroom-resources/  







domingo, 16 de abril de 2017

MODELO SAMR : UNA AYUDA PARA EL MAESTRO



EL MODELO SAMR: UNA AYUDA PARA EL MAESTRO
Ruben Puentedura

En esta entrada del blog, voy a comentar sobre el modelo SAMR. Este modelo fue creado por Ruben Puentedura como una forma de ayudar a los maestros a introducir de manera adecuada las tecnologías en sus clases y busca, pues, contribuir con ellos  a evaluar el grado de integración de las tics que está implementando en el aula, siendo éstos:

Sustituir: Cuando los maestros usan las nuevas tecnologías para reemplazar a aquellas que ya existían, sin realizar cambios metodológicos. Por ejemplo: usar Tablets en lugar de cuadernos para tomar apuntes.

Aumentar: Se utiliza la tecnología como sustituto a un programa o elemento existente, pero se realizan mejoras, como por ejemplo: en lugar de ver una imagen en un libro, la vemos en una Tablet, pudiendo así, con ayuda de esta herramienta tecnológica, ampliar la imagen y verla con mayor detalle/ Usar cuestionarios de google para evaluar.

Modificar: Los maestros modifican sus actividades mediante la tecnología, aportando un valor significativo que no puede ser logrado sin la ayuda de ésta. Por ejemplo: Editar documentos a la vez, en diferentes lugares y de forma colaborativa con ayuda de google drive.

Redefinir: Las tareas a realizar solo pueden llevarse a cabo con ayuda de la tecnología.


El ejemplo referente a redefinir lo voy a relatar desde mi experiencia personal y cómo uno de mis maestros de la universidad lo está aplicando en clase. En el curso de tecnologías para la educación, todos los estudiantes hemos elaborado un blog para subir información y dar nuestra opinión sobre temas referentes a la tecnología y cómo esta es aplicada en el ámbito educativo. Este blog, aparte de permitirnos expresarnos con libertad, también permite que al estar subidos a la red otras personas de cualquier parte del mundo, puedan leer y aprender o ampliar su conocimiento sobre algún tema tecnológico del que hablemos, y a su vez poder dejar comentarios con su opinión o preguntas que podrán ser respondidas en futuras entradas. De esta manera, se hace factible que no solo el grupo que pertenece a la clase aprenda sobre las nuevas tecnologías y sus usos en la educación, sino que también pueda hacerlo cualquier persona interesada.


Bibliografía

García, J. C. (1 de febrero de 2015). eduteka. Obtenido de eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/samr
Inversery Crea. (11 de noviembre de 2014). Inversery Crea. Obtenido de Inversery Crea: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/conoce-el-modelo-samr-con-el-blog-de-ruben/32b79480-51f9-408e-a1a4-14a480a7285c
ConektioBlog. (10 de febrero de 2016). ConektioBlog. Obtenido de ConektioBlog: http://conektioblog.com/2016/02/10/modelo-samr-nuevas-tecnologias-vs-viejas-pedagogias/

POPPLET

 POPPLET Hoy les voy a contar sobre una APP que descubrí mientras realizaba mi trabajo final en un curso de l...